CONOCE
La Abadía del Sacromonte y su historia

La historia de la Abadía comienza el 18 de marzo de 1588
La historia de la Abadía del Sacromonte comienza con un hallazgo fortuito en la Torre Turpiana de un pergamino escrito en tres lenguas (latín, árabe y castellano) una imagen de la Virgen, un lienzo y unos huesos que fueron atribuidos a Santiago Apóstol.
21 de febrero de 1595. Hallazgo que marcó la historia de la Abadía del Sacromonte
El 21 de febrero de 1595 se descubrieron unos hornos de la época romana situados en el monte de Valparaíso, en los cuales se encontraron los restos de San Cecilio. Un hallazgo que marco un antes y un después en la Abadía del Sacromonte y su historia.



1595 – 1604. Comienzan las peregrinaciones a la Abadía
Entre 1595 y 1604 es cuando realmente comienza la historia de la Abadía del Sacromonte. Fue en esta época cuando empezaron las peregrinaciones a La Abadía que culminaron con la construcción de 1.200 cruces en el camino hacia la Santas Cuevas.
En 1598 Don Pedro Castro crea capellanías en las Santas Cuevas
El arzobispo de Granada, Don Pedro de Castro, fundó cuatro capellanías para atender a los peregrinos con casa para los capellanes. El actual complejo de las Santas Cuevas.


30 de Abril de 1600 se reconoce la autenticidad de las reliquias encontradas en la Abadía, lo que cambia su historia
Las reliquias encontradas en el monte Valparaiso de la Abadía del Sacromonte de Granada son declaradas auténticas por el arzobispo de Granada D. Pedro de Castro, un hecho que cambió la historia de la Abadía del Sacromonte y de Granada.
En 1607 comienza a conocerse el monte como el Sacromonte
Se cambia el nombre de monte de Ilipula o ilipulitano es renombrado como Sacromonte

En 1609 comienzan las obras de la Abadía del Sacromonte y su historia como fundación
Comienzan las obras de la Abadía, se le encarga el trabajo al hermano jesuita y arquitecto Pedro Sánchez.. Se estableció una fundación para la abadía con un abad y 20 canónigos.
1610. Fundación del colegio-seminario
Fundación del colegio-seminario Abadía del Sacromonte.
El arzobispo D. Pedro de Castro se marcha a Sevilla y con ello se paralizan las obras del proyecto principal de la Abadía.

Entre 1615 – 1617 se construye el Coro
Construcción del coro para cantos religiosos, uno de sus elementos más llamativos de la Abadía, el cual, fue realizado por Francisco Díaz del Rivero entre 1615 y 1617.
1618. Etapa de estudiantes
Tenía la facultad los estudiantes del colegio-seminario de convalidar los estudios para poder ser ordenados.

20 diciembre 1623. Muerte de Pedro Castro
Muere Pedro de Castro. Lo que provoca un gran recorte económico para la construcción de la Abadía que supuso un parón en el desarrollo de su historia.
En 1624 visita la Abadía Felipe IV
El complejo del Sacromonte recibe la visita del rey Felipe IV.
1646. Año importante en la historia de la Abadía del Sacromonte nombrando a San Cecilio Patrón de Granada.
Se declara el día 1 de febrero día festivo en honor a San Cecilio, actual patrón de la provincia de Granada.

1671. Ampliación de espacios para alumnos
Se construyen las primeras dependencias, espacios y capilla para los alumnos.

1682. Golpe para la Abadía del Sacromonte y su historia al declararse falsos los libros plúmbeos
Los libros plúmbeos son consideradas falsos por el Vaticano por el Papa Inocencio XI.
1698. Se crea el Cristo de los Gitanos
Jose de Risueño realiza la talla de la imagen del Cristo del Consuelo conocido popularmente como el Cristo de los gitanos, una figura muy popular en las procesiones de Granada que se encuentra custodiada en la Abadía del Sacromonte.


En 1711 se retoman las obras de la Abadía
Las obras de la construcción de la Abadía se retoman gracias a las aportaciones del arzobispo D. Martín Azcargorta.
1752. Papa Benedicto XIV
El Papa Benedicto XIV le concedió cátedras de ambos derechos, Historia eclesiástica y de árabe, griego y hebreo.

En 1845 la Abadía deja de ser universidad
Se suprime la Facultad de Derecho y con el ello el colegio pierde su carácter universitario. Sigue como seminario pero en lo civil se transforma en Colegio de Segunda Enseñanza.
1870. Cátedra de jurisprudencia
Se reabriría la catedra de jurisprudencia, pero sin reconocimiento oficial

En 1895 se termina de construir el nuevo colegio y la capilla. Una nueva etapa en la historia de la Abadía
En el año 1895 se termina la construcción del colegio nuevo y la capilla neogótica de San Dionisio de Areopagita, lo que supone una nueva etapa para la Abadía del Sacromonte y su historia.
1919. Fundación de una asociación para antiguos alumnos
Se funda la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Abadía del Sacromonte de Granada.


En 1929 se funda el Museo de la Abadía
Otra etapa importante para el desarrollo de la historia de la Abadía del Sacromonte fue la creación de la Fundación del museo Abadía del Sacromonte en 1929. Un Museo en el que actualmente puedes contemplar importantes obras de arte como una pintura de Goya.
14 de mayo 1939. Cofradía Cristo del Consuelo
Se funda oficialmente la Cofradía del Cristo del Consuelo. Ese día fue bendecida por el abad D José Jiménez Casqet.

1975. Cierre del colegio
En el año 1975 se cierra definitivamente el colegio de San Dionisio, el cual puedes visitar actualmente.
Año 2000. Incendio en la Abadía y vuelven los libros Plúmbeos
21 de septiembre Incendio en el antiguo Colegio
28 de junio El Vaticano devuelve los Libros Plúmbeos a la Abadía

15 de septiembre 2015. Fundación Abadía del Sacromonte
Se funda la Fundación Abadía del Sacromonte por Rvdmo. Sr. D. Francisco Javier Martínez Fernández


2017.
Rehabilitación fachada principal del monumento
2018.
Rehabilitación exterior de las Santas Cuevas

