18 de marzo de 1588
Hallazgo fortuito en la Torre Turpiana de un pergamino escrito en tres lenguas (latín, árabe y castellano) una imagen de la Virgen, un lienzo y unos huesos que fueron atribuidos a Santiago Apóstol.
1594
Se descubrieron unos hornos de la época romana situados en el monte de Valparaíso, en los cuales se encontraron los restos de San Cecilio.
1595 – 1604
Empezaron las peregrinaciones a La Abadía que culminaron con la construcción de 1.200 cruces en el camino hacia la Santas Cuevas.
1598
Don Pedro de Castro fundó cuatro capellanías para atender a los peregrinos con casa para los capellanes. El actual complejo de las Santas Cuevas.

1600
Comienzan las obras de La Colegiata. Se estableció una fundación para la abadía con un abad y 20 canónigos.
1607
Las reliquias son declaradas auténticas por el arzobispo de Granada D. Pedro de Castro
Se inicia la construcción Abadía encargada al hermano jesuita y arquitecto Pedro Sánchez. El Valle Valparaiso es renombrado como Sacromonte.
1609
Se pone la primera piedra del conjunto abacial.
1610
Fundación del colegio Abadía del Sacromonte.
El arzobispo D. Pedro de Castro se marcha a Sevilla y con ello se paralizan las obras del proyecto principal de la Abadía.
1615 – 1617
Construcción del coro, uno de sus elementos más llamativos, fue realizado por Francisco Díaz del Rivero.
1618
Se empezaron a ordenar Sacerdotes en la Abadía.
20 diciembre 1623
Muere Pedro de Castro. Lo que provoca un gran recorte económico para la construcción de la Abadía.
1624
El complejo del Sacromonte recibe la visita del rey Felipe IV.
1646
Se declara el día 1 de febrero día festivo en honor a San Cecilio
1671
Se construyen las primeras dependencias, espacios y capilla para los alumnos.
1682
Las inscripciones, son consideradas falsas por el Vaticano por el Papa Inocencio XI.
1695
Construcción de la imagen del Cristo del Consuelo o de los Gitanos, realizado por José Risueño.
1711
Las obras de la construcción de la Abadía se retoman gracias a las aportaciones del arzobispo D. Martín Azcargorta.
1750
La Abadía se convierte en la primera universidad privada de España. Se abre provisionalmente una cátedra de Derecho Civil, y El Colegio entonces albergará a seminaristas y estudiantes laicos.
1845
Se suprime la Facultad de Derecho y con el ello el colegio pierde su carácter universitario. Sigue como seminario pero en lo civil se transforma en Colegio de Segunda Enseñanza.
1851
Hay un intento fallido de instalar en el Colegio un seminario para toda Andalucía.
1895
Se construiría otro gran edificio, que también se llamaría Colegio Nuevo, y la capilla de estilo neogótico de San Dionisio.

1919
Se funda la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio
1928
Fundación del museo Abadía del Sacromonte.
14 de mayo 1939
Se funda oficialmente la Cofradía del Cristo del Consuelo. Ese día fue bendecida por el abad D José Jiménez Casqet.
1975
Se cierra el colegio.
2000
21 de septiembre Incendio en el antiguo Colegio
28 de junio El Vaticano devuelve los Libros Plúmbeos a la Abadía
2010
Inaguración del nuevo museo.

2015
Se funda la Fundación Abadía del Sacromonte por Rvdmo. Sr. D. Francisco Javier Martínez Fernández